
“Nos habían dado por muertos pero estábamos dormidos”, graficó el diputado nacional bonaerense, Ricardo Alfonsín, en un encuentro festivo con la prensa que tuvo lugar en el Comité Provincia de la UCR, situado en la Capital Federal. Lo acompañaron, entre otros, el titular del Comité, Daniel Salvador, y la diputada María Luisa Storani.
El hijo del ex presidente -fallecido a fines de marzo de 2009- sostuvo que el camino recorrido por el país desde la llegada de la democracia demostró que “no solo la dictadura, la pobreza cercena libertades también”. Antes explicó que la dirigencia política debe “trabajar primero la confianza en la política, luego en el partido”.
Luego, Salvador caracterizó el año que comienza como un “desafío” para el partido centenario, con vistas a las presidenciales 2011, e informó que luego de las elecciones de junio 2009 alrededor de 300 concejales, de los 134 distritos la provincia de Buenos Aires, son del Acuerdo, y el frente “triplicó la cantidad de consejeros escolares”.
El titular del Comité Provincia, cuyos caminos políticos se iniciaron hace años en San Fernando, admitió que en 2010 “tiene que terminarse con las intervenciones” a los distritos. Justamente, la zona norte es donde está la mayoría de los distritos intervenidos: San Isidro, Tigre y Vicente López.
En Vicente López, Enrique García (hoy expulsado de la fuerza) cerró filas con el kirchnerismo; en San Isidro Gustavo Posse hizo lo propio en su momento, aunque luego viró hacia el Acuerdo, pero a nivel prov

En San Fernando, el único distrito de la zona norte no intervenido, el segundo concejal electo fue de la UCR, sin embargo, mucha militancia se mimetizó con el gobierno peronista de Osvaldo Amieiro; un fenómeno parecido al que se dio con los radicales de Tigre (también intervenido), dispersos entre vecinalistas y peronistas.
Salvador explicó que la estrategia para el año entrante es “fortalecer el partido” institucionalmente para que resulte una herramienta útil a la hora de encarar las elecciones junto al Acuerdo Cívico y Social, y un incentivo para los que estén dispuestos a volver a las filas radicales.
La diputada sanfernandina, Storani (foto), ocho años concejal, en ese distrito, y militante en género y niñez le explicó a Prensa Libre que en su banca nacional seguirá abordando esas temáticas -un tema que no se le pasó (dijo) fue el aumento de la mortalidad infantil en San Fernando- y estudia un proyecto para instalar una universidad en la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario