
La referencia tiene que ver con los retrasos para conseguir turnos para los consultorios externos o las demoras en las operaciones programadas que se realizan en el Hospital Houssay. Algo que en sus mejores épocas se conseguía para unos pocos días y que ahora demora semanas por la ausencia de profesionales y de insumos básicos como jeringas o pañales. "Hay una falta de estímulo total para los empleados. Hoy los médicos cobran menos que en otros hospitales pese a haberse pasado al régimen provincial en 2005, porque la Comuna decidió no poner en marcha el último aumento. Eso, sumado a las diferencias históricas entre lo público y lo privado, genera que cada vez queden menos médicos. En concreto, uno de los servicios que sufre la falta de gente capacitada es el de Diagnóstico por Imágenes, donde hay un sólo ecografista, por ejemplo", opinó Erro.
"Hay cosas que son inadmisibles. No puede ser que haya pacientes en la guardia que deben ser atendidos en los pasillos y que, algunos lugares ni siquiera cuenten con una cortina para separar una camilla de la otra. Lo que otrora fuera el orgullo de los vecinos de Vicente López, porque nada tenía que envidiarle a un sanatorio privado, hoy sólo se sostiene por la calidez y calidad de sus profesionales. Se supone que Vicente López es uno de los municipios que más recauda y debería brindar un servicio de salud acorde a las circunstancias. En cambio, hoy la salud está enferma, en terapia intensiva y con pronóstico delicado", cerró el precandidato a Intendente por la UCR.